Desde la Plataforma NAC hemos presentado las aportaciones a la consulta pública del Anteproyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales.
El 29 de marzo es el último día para poder presentar las alegaciones, por lo que os animamos a todas las asociaciones a gastar 2 minutos de vuestro tiempo y mandar estas aportaciones que hemos realizado, ya que se tomará en cuenta el número de aportaciones y entidades a la hora de rehacer los artículos.
La temporada de caza que empezó en agosto del 2021 nos ha dejado 12 muertos y 40 heridos, sumando más de 70 incidentes graves vinculados a cazadores.De los 12 muertos 10 eran cazadores, una persona muerta por un disparo mientras estaba en casa y una mujer fallecida a causa del ataque de perros de caza.De los 40 heridos, 35 son cazadores, los demás son personas que estaban haciendo senderismo y deporte (uno de ellos quedó tetrapléjico).Se han notificado varios incidentes en los que los cazadores han disparado a casas, a vehículos, han agredido a ciudadanos, han amenazado e intentado atropellar a agentes de la guardia civil.Además de los millones de animales que son acribillados por la caza cada año, esta temporada los cazadores han matado a tres vacas, a tres perros que paseaban con sus dueños, han disparado a un oso y por lo menos una vaca ha sido atacada por una rehala de perros de caza.
Debido a la falta de estudios y datos oficiales sobre los muertos, heridos y accidentes vinculados a la actividad cinegética y la carencia de rigor en los datos que difunde el Gobierno ( https://www.eldiario.es/caballodenietzsche/opacidad-falta-control-caza-no-permite-cifrar-victimas_132_8252305.html ), Colectivos Contra la Caza ha realizado un recopilatorio desde agosto de 2021 a marzo de 2022 de noticias publicadas en medios durante estos 7 meses de temporada de caza.
Sabiendo que los medios de información no pueden hacerse eco de todos los incidentes que ocurren y que no hemos incluido los crímenes y delitos realizados con armas de fuego utilizadas para la caza, como es el caso del menor que asesinó en Elche a toda su familia con la escopeta de caza de su padre y el no acceso a los informes de tráfico de la cantidad de accidentes generados por actividades cinegéticas por atropello de animales al huir de los disparos o de los perros de caza abandonados y perdidos. Las noticias que se han podido recopilar nos deja 72 incidentes graves.
La gran facilidad y gratuidad para conseguir una licencia de caza, la cada vez más envejecida edad los cazadores, exámenes psicotécnicos demasiado laxos como para permitir que una persona empuñe un arma, la falta de controles de alcoholemia y de drogas en acciones cinegéticas y el secuestro del campo por parte de los cazadores, hacen que la seguridad para disfrutar de la naturaleza cada vez sea menor para todos.
Por ello creemos que el Gobierno y en especial el Ministerio del Interior, directo responsable de la regulación de la tenencia de armas en este país, deberían tomar medidas urgentes para la seguridad de los 47 millones de españoles que salimos al campo a disfrutar de la naturaleza, sin temer por nuestras vidas, sin temer ser alcanzado por una bala o ser atacado por una jauría de perros de caza. Entre estas medidas mencionamos las siguientes:
Estudio y estadísticas de accidentes provocados por cazadores.
Consideración de los accidentes de tráfico provocados por animales, durante y tras jornadas cinegéticas, como accidentes provocados por los cazadores y gestores de cotos.
Controles de alcoholemia y estupefacientes periódicos en los cotos de caza.Exámenes psicotécnicos más restrictivos y periódicos.
Limitar la edad para cazar tanto a menores de edad como a mayores de 70 años.Aumentar la distancia de zonas de seguridad a viviendas, núcleos urbanos, carreteras y caminos.
Retirada de la licencia de armas al que cause muerte o heridas a personas o animales no cinegéticos.
Obligación de guardar las armas de caza en dependencias de la Guardia Civil.
Retirada de las armas que estén a nombre de personas fallecidas o que no renueven el permiso de armas.
Prohibición de acciones cinegéticas en montes públicos durante los fines de semana y festivos, que es cuando más afluencia hay de familias y visitantes.
La caza es un peligro para todos. En estos 7 meses de temporada de caza 2021-2022 han muerto 10 cazadores y como mínimo han sido heridos de gravedad otros 35 cazadores más.
Pero no solo la caza es un peligro para los cazadores, ciclistas, senderistas, campistas, conductores, cuerpos de seguridad… Esta temporada de caza deja 2 ciudadanos muertos y otros 13 han sido heridos o han sufrido incidentes graves con cazadores.
Sería incontable el número de animales muertos por la caza, pero ni los animales de compañía, los animales protegidos, en peligro de extinción o el ganado, están a salvo si cerca hay cazadores.
RECOPILATORIO DE INCIDENTES DE LA CAZA DESDE AGOSTO 2021
El pasado 5 de enero de 2022, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sacó a consulta pública el proyecto de Estrategia Nacional de Gestión Cinegética.
Toda la ciudadanía y asociaciones pueden mandar sus comentarios a la misma a través del correo electrónico: bzn-comitecaza@mapa.es
Desde la Plataforma No A la Caza (Plataforma NAC) hemos sido muy críticos respecto al borrador de la Estrategia. La consideramos injustificada y sale de las competencias de este Ministerio muchas de las acciones que se pretenden llevar a cabo y creemos que no debe seguir adelante su tramitación.
Resumimos algunos de los aspectos clave:
• Las especies denominadas cinegéticas, son especies autóctonas de un ecosistema, de un hábitat, que a los cazadores les divierte matar. No son ninguna plaga que haya que erradicar. La consideración de “cinegética” responde a la autorización de las autoridades competentes para matarlas. El lobo ya no es una especie cinegética, por ejemplo, y la tórtola europea tampoco. En el texto de la Estrategia hablan de estas especies como si necesariamente hubiera que matarlas.
• Los cazadores no son gestores del medio ambiente ni se deben atribuir esa responsabilidad, como se expone en la Estrategia, en la medida en que ni son expertos en medio ambiente, ni en ecología, ni en ecosistemas, ni son expertos en fauna, ni son expertos en biodiversidad, etc., en la medida en que no tienen una titulación académica que les dote de esos conocimientos. Son expertos en matar, nada más.
• La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, prohíbe la tenencia y el uso de munición que contenga plomo durante el ejercicio de la caza y el tiro deportivo, cuando estas actividades se ejerzan en zonas húmedas incluidas en la Lista del Convenio relativo a Humedales de Importancia Internacional, en las de la Red Natura 2000 y en las incluidas en espacios naturales protegidos, según su artículo 65. La opinión de la OMS sobre la toxicidad del plomo no parece ser suficiente y necesitan “una investigación científica objetiva” según el texto de la Estrategia.
• La caza no es una actividad cultural. Matar animales no es cultura. La Estrategia pretende divulgar la caza como una actividad cultural, como cultura, como patrimonio cultural y como bien de interés cultural.
• La Estrategia habla de sobrepoblación y sobreabundancia mientras se están soltando animales procedentes de granjas cinegéticas.
• La Estrategia habla de accidentes de tráfico cuando es la propia caza quien los puede estar generando. Los animales huyen despavoridos durante las cacerías y cruzan carreteras.
• No se menciona en ningún momento que haya que mejorar los vallados cinegéticos para que no escapen las especies (y produzcan daños).
• No se puede hacer ninguna diferenciación en cuanto al cuidado, tenencia o protección de perros utilizados para la caza o las rehalas, como pretende la Estrategia. Cualquier diferenciación entre perros vulneraría la Ley Orgánica del Código Penal que no hace diferenciación. Por el principio de jerarquía normativa, cualquier diferenciación respecto de la protección de unos perros u otros sería nula de pleno derechos al ser contraria a una Ley Orgánica que es de rango superior.
• La Estrategia habla de una carne de mayor calidad cuando a los animales les disparan con plomo, que es una sustancia altamente tóxica para el ser humano y los animales, y sin basarse en ningún estudio científico.
• La Estrategia (página 119) dice que el cazador y el gestor cinegético no son reconocidos por la sociedad y está mal vista la actividad, porque la población (mayoritariamente urbana) está distanciada del medio rural y desconoce las necesidades y cultura de la población rural (página 119). Afirmaciones con una total falta de rigor e impropias de un Ministerio, ya que la mayoría de la población urbana procede de entornos rurales, o tiene familia allí o visita entornos rurales.
Podéis descargaros el documento con todos los comentarios y consideraciones que hemos redactado desde La Plataforma NO A LA CAZA en el siguiente enlace:
Sonaron de nuevo los disparos. Sonidos que vuelven a levantar bandadas de aves, que hacen esconderse a los conejos, que hacen huir a los corzos. Que auguran meses de muerte, de animales que dejarán su última huella de vida en los terrones manchados de sangre.
La muerte vuelve a recorrer nuestros caminos y nuestros campos enfundada en botas de montaña, en chaleco de rombos y gorra de camuflaje, y en la mano la escopeta que hace de guadaña y que siega con ruido atronador la vida de cuanto pasa por delante de ella.
Conejos, perdices, palomas, jabalíes, ciervos, corzos, zorros, lobos, perros, gatos grandes y pequeños, salvajes o criados a mano.
Todos son víctimas, todos son trofeos, todos son dianas sobre las que probar la puntería y demostrar que son capaces de atravesar su cabeza, sus pulmones o su corazón con un pequeño trozo de plomo. Pues allí donde camina la muerte nada crece, nada nace, extermina y envenena campos y humedales, roba de los cielos el vuelo de las aves.
La infamia más cobarde, la del que sabiéndose superior busca causar dolor, busca el olor a hez y sangre.
Y justo al lado de la muerte, a sus pies forrados de barro. su fiel esclavo, ese al que únicamente le enseñaron a acosar a sus hermanos. Su perro.
Elegido entre muchos que nunca llegaron siquiera al año. Que vivirá junto a ella hasta que deje de ser útil a sus planes macabros y le apunte con su guadaña, le deje pataleando sin respiración bajo un olivo o lo abandone a su suerte y muera atropellado
Hoy nosotras estamos aquí para mirar a los ojos a la muerte.
Para decirla basta.
Y poder mirar a los ojos de nuestros compañeros animales y decirles que están a salvo, que se acabó ser una diana o un fiel esclavo, que ya no perseguirán animales heridos ni asustados.
Para decirla basta.
Y romper su guadaña en mil pedazos y que nunca jamás vuelva a manchar de rojo los terrones de nuestros campos.
Un año más seguimos gritando tanto o más fuerte que sus disparos.
Por todos los que ya no están, por todos los que nos acompañaron.
No a la caza con perros No a la caza Si a la vida NO A LA CAZA !!!
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web.
Cookies funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.