Manifiesto Convocatoria NO A LA CAZA 5 Febrero 2023

Manifiesto Convocatoria NO A LA CAZA 5 Febrero 2023

AUTOR: Julio Ortega Fraile

Podríamos celebrar las concentraciones de hoy asomados a fosas llenas de esqueletos y cadáveres a medio descomponer de perros de cazadores. 

O alrededor de árboles en cuyas ramas crecen galgos con sus tráqueas aplastadas.

O frente a cheniles donde es difícil distinguir entre las heces y los cuerpos desnutridos e infectados, entre el hedor a mierda y el olor a muerte lenta y dolorosa. 

Pero no sólo de brutalidad con sus perros se alimenta la depravación de los cazadores:

Podríamos estar a las puertas de un criadero de hurones con idéntica capacidad para sufrir que los perros e igualmente abandonados tras su utilización por enfermos, heridos o inservibles. 

O acompañando los últimos metros de terror y agonía de cualquier animal con los órganos reventados, mientras sus alas se rompen o sus patas se doblan para desplomarse allí donde un escopetero lo acuchillará o, sonriendo, simplemente esperará a que termine de morirse. 

O de pie junto al ataúd de un cazador, de un ciclista o de un senderista donde la autopsia dictamina fallecimiento por herida de arma de fuego que la ley disfraza de accidente, pero detrás está la prisa por matar de gente con más dinero para pagar un psicotécnico que aptitudes para superarlo.

También podríamos guardar silencio y mostrar lo que ni una sola palabra necesita para engendrar llanto y arcadas:

Heridas escarbadas en la carne para extraer microchips acusadores.

Pulmones anegados de agua por ahogamiento.

Globos oculares estallados por el fuego.

Impactos de balas.

Patas y cráneos fracturados tras despeñarse.

Amasijos de piel y sangre seca sobre el asfalto como epílogo de abandonos.

Hurones con argollas de metal en sus gargantas para que no dañen a las presas.

Perdices de reclamo con las alas recortadas para impedirles volar.

Huérfanos y viudas llorando a otro muerto por la caza. A veces, las lágrimas vienen de padres que ya no lo son porque su hijo de 4 años recibió un disparo durante una montería.

Podríamos enseñar, sí, todo el HORROR al que se ven abocadas las innumerables víctimas de la caza a quienes, apartando la vista ante él, escogen ser cómplices de aquellos que orgullosos lo causan y embusteros lo niegan. Porque en esto no existe la ignorancia. Lo que hay se llama hipocresía, cobardía e interés. 

El improbable voto de un cazador, aun ensangrentado, es mordaza en la boca de la mayoría de los políticos para denunciar sus atrocidades. ¡Aquí el interés!

Las amenazas de ese colectivo conocido por su violencia hacen que no les llegue la camisa al cuerpo hasta tal punto que prefieren mostrar connivencia con sus actos criminales. ¡Aquí la cobardía!

Sin embargo nos juran a las ciudadanas y ciudadanos que ellos son adalides del Progreso, de la Igualdad y de la Justicia. ¡Aquí la hipocresía!

No esperamos nada más que despojos en la moral y la conducta de los cazadores porque son personajes sanguinarios que llevan el cáncer de la crueldad enquistado en las entrañas. Gentuza que mata animales por pasatiempo, competición, orgullo o por ahorrarse gastos. Que reclaman poder disparar legalmente -fuera de la ley ya lo hacen- también a lobos, osos, cigüeñas o perros y gatos callejeros, que les dejen matar en parques nacionales, que se permita el cruel silvestrismo, que no se declaren en riesgo de extinción especies que gracias a ellos lo están, la no prohibición del plomo o pasearse por los colegios para inculcar en la infancia que arrebatar vidas es jugar a ser adultos.

Las manifestaciones que protagonizan estos personajes siniestros para mostrarse como víctimas recuerdan a las lágrimas y a los argumentos tramposos de un maltratador reincidente ante el juez. Y nunca, NUNCA tienen bastante porque su violencia es como una droga: cada vez necesitan dosis mayores y en intervalos menores. Si les conceden matar a cincuenta especies ellos piden que sean quinientas; si les permiten disparar y acuchillar durante tres meses, exigen ampliarlos a once; si les autorizan a cazar con treinta centímetros de nieve, reclaman que sea posible con un metro.

Pero porque ya no nos caben más lágrimas en los ojos, ni más nauseas en los estómagos, ni más rabia en los puños. Porque estamos hasta los ovarios y cojones de los asesinatos de esta caterva armada a la que siempre le caben nuevos muertos, exigimos a los políticos que legislen de forma inmediata para poner fin a sus crímenes. Y si no tienen la decencia de hacerlo, nosotros continuaremos descendiendo cada noche por los círculos del infierno en que habitan los perros de los cazadores junto al resto de sus víctimas, pero nos vamos a asegurar de que esos políticos desayunan cada mañana tostadas con las vísceras de los perros que llaman de trabajo y a los que niegan idéntica protección que al resto, zumos que les sepan a las hemorragias de todos los muertos de la caza, y café edulcorado con el inmenso e irrenunciable asco de la sociedad por ser tan hipócritas como cobardes.

Somos Activistas por los Derechos de los Animales. Conocemos el dolor, no el desánimo. Recibimos amenazas que buscan intimidarnos, pero no nos asustan. Y no pensamos detenernos hasta poner fin a esta Muerte, a esta maldita Muerte absurda, temprana, cruenta y de proporciones incontables a manos de una cuadrilla sanguinaria que vive para destruir.

Compañeras, compañeros, ¡Gracias por vuestra generosidad, valor y esfuerzo! ¡Gracias, hoy y siempre, por vuestra lucha, una lucha impagable e imprescindible! Caeremos, cometeremos errores, nos llevaremos decepciones, pero sin duda venceremos porque ¡NO NOS RENDIREMOS JAMÁS!

Julio Ortega Fraile

Autor del libro La Mirada de los Otros y coautor Palabras para un Toro sin Voz

Accede a su Perfil de FACEBOOK

https://arainfo.org/perfil/julioortegafraile/

DESCARGA EL MANIFIESTO EN DISTINTOS IDIOMAS:

Poema NO A LA CAZA 5F 2023

Poema NO A LA CAZA 5F 2023

DENTRO DEL ZULO

Por: Marta Navarro García

Dentro del zulo el aire se rompe, aúlla, gime, desaparece.
Igual que nosotros, que al acabar la temporada
nos convertimos en huesos enjaulados,
en rumor de sogas,
en hambre y frío made in Spain.
Perdón, no me he presentado todavía.
Soy uno de los miles de perros de caza
que cada febrero se convierte
en estadística del abandono,
del olvido y de la infamia.

Dentro del zulo no existimos,
eso lo saben bien quienes nos abandonan.
Desde el nacimiento hasta la muerte,
pertenecemos a esos cementerios ambulantes
que se llaman cazadores.
Pertenecemos a quienes se deshacen de nosotros
cuando ya no les hacemos falta.

Dentro del zulo, de la soga, del hambre y del frío,
somos invisibles.
Pero, amigas, amigos, fuera del zulo tampoco existimos,
eso lo saben bien quienes legislan discriminándonos
de aquellos otros perros que viven en un hogar.
Ese hilo cruel que une a cazadores y legisladores
nos condena una vez más al maltrato, a la muerte.

Nos abandonan en el zulo
y nos abandonan en negociaciones infructuosas
donde somos una pieza de ajedrez sacrificada.
Una ley que discrimina a unos perros de otros
es una ley cruel e injusta.
Y una ley injusta no es una ley.
Dejad de llamar ley de protección a algo que no nos protege.
Llamadle trofeo político,
trampa para vender humo,
fracaso endulzado con sirope de maltrato.

Nos abandonan en el zulo,
nos abandonan en el Parlamento,
en pleno siglo XXI nos siguen abandonando.
Pero resistiremos,
porque algún día este país será digno
de todos los perros del mundo,
sin distinción.
¡Mismos perros, misma ley!

POESÍA
Marta Navarro García

Marta Navarro García (Zaragoza) es una poeta, narradora y articulista española. Edita el blog sobre cultura y actualidad Entrenómadas. Ha publicado poemas en las revistas culturales Rolde, Luke, Piedra del Molino e Isla de Siltolá. Ha sido articulista de Diarioaragonés.com. En la actualidad escribe en el diario digital aragonés Arainfo, en la revista feminista Píkara y en el blog sobre derechos animales El caballo de Nietzsche y en El Prismático de Aragón, ambas secciones de eldiario.es.

Autora galardonada y reconocida con distintos premios:

  • Las lecciones de la señora Kobayashi (Premio XXXIII Concurso de Poesía Ciudad de Tudela, 2017).
  • Una taza de té para Tía Bridget (Premio XLI Concurso de Cuentos Ciudad de Tudela, 2015).
  • La victoria del heno (Premio Victoria Kent, Fundación Victoria Kent de Cádiz, Málaga, 2007).
  • La espalda del viento (accésit del Premio de Poesía Gabriel y Galán, Guijo de Granadilla, Cáceres, 2006).

FACEBOOK: @marta.entrenomadas

INSTAGRAM: instagram.com/martanomada

TWITTER: twitter.com/martanomada

BLOG: entrenomadas.wordpress.com

Wikipedia
Un año más, contamos con Luiso García para el cartel de la convocatoria de la manifestación 2023

Un año más, contamos con Luiso García para el cartel de la convocatoria de la manifestación 2023

Como todos los años, la Plataforma NAC ha convocado la manifestación nacional para el primer domingo de febrero y este año hemos volvemos a contar con la colaboración del artista Luiso García en la elaboración de la ilustración para el cartel de la convocatoria.

El reto de este año está vinculado a la tramitación de la Ley Nacional de Protección Animal y a las enmiendas que tratan de dejar fuera a los perros de caza y otros animales dedicados a la actividad cinegética. Le transmitimos a Luiso que la ilustración debía estar relacionada con esta temática y nos ha sorprendido con esta belleza de ilustración en la que ha captado el concepto a la percepción.

Podéis seguir su trabajo en sus redes sociales (Facebook/Instagram/Twitter) bajo el usuario de @luisoarte o en su página web www.luisogarcia.com

Os dejamos la ilustración «limpia» para que podáis disfrutarla.

Poema #NoALaCaza6F

Poema #NoALaCaza6F

CAMINANDO POR EL CAMPO

he visto a la muerte buscando a mis amigos,

cientos de seres alados,

de ciervos, de jabalíes,

de conejos, de perdices,

de galgos, de podencos.

Les he gritado con todas mis fuerzas,

quiero que dejen de ser cazados,

que dejen de ser maltratados

quiero avisarles para que escapen,

quiero que corran hacia la libertad,

que salgan del zulo,

que dejen de obedecer a quienes

al terminar la temporada de caza

los abandonan o los ahorcan

después de usarlos.

Pero la crueldad es más rápida

que mi voz,

la cobardía política es más rápida

que mi voz,

los cazadores y su desprecio por la vida

son más rápidos que mi voz,

y mientras disparan con sus dedos de cementerio,

mientras los encierran,

abandonan

o entierran

año tras año,

yo sólo consigo aullar un poema

a mis amigos.

Un poema que empieza así:

«Corred, corred, corred».

Sed libres.

POESÍA
Marta Navarro García

FACEBOOK: @marta.entrenomadas

INSTAGRAM: instagram.com/martanomada

TWITTER: twitter.com/martanomada

BLOG: entrenomadas.wordpress.com

ILUSTRACIÓN
Louise Charles-Saarikoski Animal Art Studio

WEB: Saarikoski Animal Art Studio

FACEBOOK: Louise CharlesSaarikoski Animal Art Studio

INSTAGRAM: instagram.com/saarikoskiart/

PINTEREST: fi.pinterest.com/SaarikoskiArt/_created/

Acto de protesta contra la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de dejar a los perros de caza fuera de la nueva Ley de protección animal

Acto de protesta contra la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de dejar a los perros de caza fuera de la nueva Ley de protección animal

Ayer domingo, 30 de enero de 2022, tenía lugar en la Plaza Mayor de Madrid, un acto de protesta contra la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de dejar a los perros de caza fuera de la nueva Ley de protección animal.

Este acto estaba convocado por AnimaNaturalis España, CAS Internacional y la Plataforma NAC.

Este ministerio, no solo quiere quitarle derechos a los perros de caza, sino que también están tramitando una Estrategia Nacional de Gestión Cinegética que dice cosas como que los cazadores son gestores del medio ambiente y que ayudan a mantener la biodiversidad. Los cazadores no son expertos en medio ambiente, ni en ecología, ni en ecosistemas, ni son expertos en fauna, ni son expertos en biodiversidad, ni nada. No tienen una titulación académica que les dote de esos conocimientos. Son expertos en matar, nada más.

Las especies autóctonas no son una plaga. No hay que matarlas. Hablan de sobrepoblación y sobreabundancia mientras se están soltando animales procedentes de granjas cinegéticas. Hablan de especies causando daños o accidentes de tráfico. Pero luego no invierten nada de dinero en arreglar los vallados cinegéticos de sus cotos. Solo son animales huyendo delos disparos y de las cacerías.

También necesitan “una investigación científica objetiva” sobre el plomo. No les vale con que la Organización Mundial de la Salud haya identificado el plomo como uno de las 10 productos químicos de mayor preocupación para la salud pública y el medio ambiente. Y luego hablan de una carne de mayor calidad cuando a los animales les disparan con plomo.

Y vuelven a hacer diferenciaciones entre perros de caza, perros de rehala como si de una herramienta se tratase. Ahora son seres sintientes, no son cosas. Una diferenciación de cualquier otro perro vulneraría el Código Penal que no hace esa diferenciación.

También dice que la caza es una actividad cultural, que es cultura, que es patrimonio cultural. La caza no es cultura. Y efectivamente, los cazadores son mal vistos por la sociedad, porque la gente que vive en las ciudades estamos distanciados del medio rural y desconocemos las necesidades y cultura de la población rural. Un ministerio nos llama ignorantes.

Son muchas las razones por las que no se debe seguir adelante con esta Estrategia y menos tomar decisiones en aspectos que no son de su competencia.

Os dejamos una galería de imágenes de la convocatoria.

Visual Portfolio, Posts & Image Gallery para WordPress