MANIFIESTO manifestación 7 de febrero de 2021

MANIFIESTO manifestación 7 de febrero de 2021

La historia ha querido que vivamos tiempos complejos, en los que nos hemos visto obligados a modificar buena parte de nuestros hábitos cotidianos. Cuando, hace un año, nos manifestábamos por esta misma causa, quién intuía que tendríamos que prescindir de lo cercano, del abrazo a los seres queridos o de la simple presencia de muchos de ellos, cuyos cuerpos se despidieron para siempre en la UCI de algún centro hospitalario.

Tras una reflexión interna sobre la conveniencia o no de repetir en este difícil 2021 nuestra convocatoria frente al lobby cinegético, este nos empujó. Porque cuando casi todos y casi todas sufrimos carencias, los cazadores prosiguen ajenos a ellas. Se limitan los viajes, el contacto social, el deporte no profesional o las visitas a los íntimos. Se cierran establecimientos hosteleros, locales de ocio y hasta los parques; pero la caza sigue, inmune a las restricciones, tras el escudo protector de unos privilegios incalificables. Bajo el pretexto vacío del control de las especies, nadie aún la ha acreditado con datos fieles, continúan matando con la complicidad de unos poderes públicos que parecen escribir las normas a conveniencia del negocio de los propietarios de los cotos y de quienes no encuentran mejor forma de divertirse que torturando hasta su fin a otros seres vivos. Andalucía y Castilla-La Mancha, por poner ejemplos de autoridades de distinto sentido político, han promulgado recientemente disposiciones que habilitan la caza como actividad esencial. ¿Desde cuándo la muerte es imprescindible para la vida? ¿Desde cuándo la tortura de los perros, cosificados como meras herramientas, los ciervos o las perdices son elementos de primera necesidad? ¿Desde cuándo el enriquecimiento de los empresarios de un sector o el placer de una minoría es más importante que visitar a tus padres (si habitan, por ejemplo, en otro municipio), que las actividades extraescolares de los críos o que la presentación de una obra de arte?

Llegó febrero y con él, de nuevo, el pánico de los galgos, que volverán a ser abandonados, disparados o ahorcados, según el grado de fidelidad del criminal de turno a las tradiciones más bárbaras. Regresará el recuento de las llamadas presas: cientos, miles o millones según la especie. De nuevo, escucharemos las falsedades de siempre. Que si se trata de un deporte, que si lo hacen por preservar el equilibrio de la naturaleza o que el daño a los perros es causado por los animalistas para crearles a ellos mala prensa. Afirmaciones sin pruebas e insostenibles desde la razón sobre las que se mantiene una actividad en contradicción perpetua con la sensibilidad de la sociedad contemporánea y con los más elementales principios de la lógica. Nadie en sus cabales tortura a quien ama, nadie asesina para preservar, nadie tiene el derecho a restablecer a tiro limpio una concordia natural que ellos mismos destruyen por su interés propio. Los cazadores no son la solución a nada, sino una de las principales causas de la lenta agonía de la poca vida salvaje que aún subsiste.

Con pleno respeto a las normas sanitarias vigentes, pero con la firmeza de quien se sabe defensor de lo justo, un año más salimos a las calles para exigir el fin de la actividad cinegética. Para denunciar que sus argumentos solo son la propaganda de un negocio sanguinario. Para solicitar a las autoridades normas eficaces y no la habitual complicidad con los matarifes.

Febrero; los perros tiemblan ante el cruel destino que les reservaron aquellos a quienes un día consideraron sus aliados. Y de su temblor, nacen nuestros gritos: NO A LA CAZA CON GALGOS, NO A LOS PRIVILEGIOS DEL SECTOR CINEGÉTICO, NO A LA CAZA.

#NoALaCaza7F

2021 Promo Manifestación No A la Caza 7 DE FEBRERO

2021 Promo Manifestación No A la Caza 7 DE FEBRERO

El próximo 7 de febrero salimos a la calle para reclamar un rotundo NO A LA CAZA.

En 2019 las protectoras españolas recogieron mas de 183.000 perros, de los cuales en muchas el porcentaje de perros de caza es superior al 70% ¿128.000 perros de caza son «descartados» cada año? Nosotros creemos que muchos más.

Acabemos con esta masacre. ¡Salgamos a la calle!

#NoALaCaza7F

VÍDEO Manifestación No A La Caza 2020

VÍDEO Manifestación No A La Caza 2020

Foto de Manu Torre

A pesar de la asistencia masiva, de la cada vez mayor repercusión en medios de comunicación, es inimaginable la cantidad de animales que seguirán muriendo como consecuencia de esta cruel actividad, la caza, que siembra horror y violencia allá donde se practica. Aún así, estamos convencidas de que el camino que iniciamos hace ya 9 años nos conducirá más temprano que tarde, y de manera inexorable a su fin.

A quienes corresponde legislar, deben posicionarse al lado de las víctimas y recoger nuestro grito de NO A LA CAZA. Grito que retumbó alto y claro en 39 ciudades españolas al unísono y en 6 ciudades europeas, concienciadas con el problema que padecemos y que no permanecen indiferentes al sufrimiento.

A todas las personas que cada año lo hacéis posible: ¡GRACIAS!

#NoALaCaza

Video creado por David Zokah
Manifiesto Manifestación 2 De Febrero De 2020

Manifiesto Manifestación 2 De Febrero De 2020

Un año más, y ya van nueve, salimos a las calles en el primer domingo de febrero. Ni siquiera la fecha es casual. Coincide con el fin de la temporada de caza con galgo, la más cruel de todas las modalidades cinegéticas, que une la muerte de los animales transformados en presas con el tormento perpetuo de los que se usan como meros utensilios. Los primeros son convertidos en trofeos; los segundos, heridos, abandonados, humillados y eliminados en el peor de los supuestos. Entre los unos y los otros, millones de víctimas, por el capricho cruel de unos pocos humanos. En nada ha cambiado nuestro objetivo original: solicitar el fin de una actividad, la caza, que tiene por meta el maltrato de los seres vivos.

Tampoco ha variado nuestro deseo de rendir, en este día, un tributo especial a los perros empleados en esas prácticas. Desde el principio, los tomamos por nuestro símbolo, conscientes de la particular indefensión derivada de un supuesto derecho de propiedad sobre ellos.

No andan los tiempos para dispersar esfuerzos. No por nosotros, sino por ellos, por los millones de animales que cada año perecen, víctimas de la barbarie. No es decente hacerlo en un Estado donde el lobby cinegético impone su negocio o donde la tercera fuerza parlamentaria pretende implantar la caza o la tauromaquia como asignaturas de curso en los colegios, y se empeña en perseguir todo aquello que discuta la supremacía del hombre blanco occidental, entendiéndose el sustantivo en su doble significado de género y especie. En la historia, sobran ejemplos de quienes, por obsesionarse en perseguir lo perfecto, se quedaron impunemente en la inacción o en actos de eficacia limitada a poco más que la propia complacencia.

No será este último nuestro caso. A los militantes de la paz, de la concordia y del amor os pedimos que no nos divida la política, ni los egos, ni las legítimas diferencias de criterio, y que hagamos una de nuestras causas, para construir entre todos y todas un mundo más amable, y para exigir, como parte de ese proceso, el fin de la caza a quienes tienen la responsabilidad de legislar. Desde cualquier perspectiva, en este principio de milenio, carecen de excusa actividades humanas con fondos y formas del Medievo.

Frente a quienes, con falsedad, esconden su interés económico y lo visten de tradición, deporte, cultura y hasta de defensa del medioambiente; nosotros preferimos llamar a las cosas por su nombre. La caza es negocio, muerte, sangre, tortura, machismo, deterioro de la naturaleza, atentado contra la vida salvaje, símbolo del abandono del medio rural, el peor de los clasismos, ruidos de disparos criminales donde antes dominaba el silencio… 

Nos sobran razones para pedir que os posicionéis con nosotros y gritéis ante todo aquel o toda aquella que quiera escuchar:

NO A LA CAZA CON GALGOS 
NO A LA CAZA CON PERROS 
NO A LA CAZA

3F, NO A LA CAZA: gracias

3F, NO A LA CAZA: gracias

Por masiva que haya sido la asistencia, no cabe el término éxito cuando millones de animales salvajes y miles de perros, reducidos a la condición de utensilios, perecen cada año a consecuencia directa de la actividad cinegética. Si el primer paso era hacernos oír, al menos en eso nos sentirnos satisfechos/as. Seguirán matando mientras quienes pueden no dicten normas que lo penalicen, pero ahora ya saben que tienen en contra a un cada vez más extenso sector de la sociedad, incapaz de permanecer indiferente ante la masacre. Seguimos, conscientes de que aún no hemos logrado nada. También seguros de que con vuestro apoyo, un día no muy lejano la caza y toda forma de maltrato animal se convertirá en un triste recuerdo del pasado. A nuestro favor reman el tiempo y la razón. A todos/as los/as que lo habéis hecho posible: gracias.

#NoAlaCaza3f